El ministro de la Corte Suprema , Lamberto Cisternas llegó el día de ayer hasta Copiapó con el propósito de encabezar la realización del seminario: “Protocolo de actuación judicial para mejorar el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género”, que se realizó en la Sala de Audiencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Atacama, desde las 15:00 horas, en el marco de una serie de actividades similares que está realizando la Corte Suprema en todas las Cortes de Apelaciones del país, abordando diversas temáticas y siempre contando con el desplazamiento de ministros supremos para brindarle una mayor connotación a cada una de ellas.
Sin embargo, no fue esa la única actividad oficial que cumplió en Ministro Cisternas, ya que en horas de la mañana en la Sala de la Presidencia de la Corte de Copiapó procedió conjuntamente con el presidente de la corte copiapina, Antonio Ulloa a descubrir la obra pictórica del pintor chileno Fernando Daza “Mi patria surreal”, donada por la Corte Suprema a la corte copiapina, estando presente además los restantes ministros de la corte local.
Concluida esa actividad el ministro Cisternas sostuvo conversación con los medios, entregando los antecedentes que motivaron la motivación que se habría tenido para efectuar esta donación, indicando “La idea es que estamos desarrollando un proyecto, este es el tercer año, en que se está difundiendo en todas las Cortes de Apelaciones del país los documentos de las Cumbres de Cortes Supremas que se refieren al acceso a la justicia de las personas vulnerables, con la idea que los jueces, las juezas y todo el personal que trabaja en los tribunales y las personas que concurren a los tribunales estén conscientes de que estas personas que están en situaciones de vulnerabilidad necesitan una mejor atención de la Justicia y como una demostración de agradecimiento la Corte Suprema obsequia a cada una de las Cortes que colaboran en la organización de estos eventos un cuadro, que es un réplica de una exposición permanente que existe en el Centro de Justicia de Santiago sobre la Historia de Chile desde sus inicios hasta ahora, entonces se ha seleccionado la réplica que descubrimos hace unos momentos en la Sala de la Presidencia de la Corte de Copiapó en que se ve una mujer con la génesis de su hijo y rodeada de otras mujeres, esto a propósito del tema que hemos venido a abordar en el seminario, que es “Las mujeres víctimas de violencia de género”.
Al ser consultado el Ministro Cisternas sobre el acceso a la justicia por parte de las mujeres en el último tiempo, señaló “yo diría que en general que ha mejorado muchísimo el acceso de todos los grupos vulnerables a la justicia y en particular también de las mujeres porque hay todo un programa de actividades en los Juzgados de Familia para recibirlas de mejor manera, para atenderlas más prontamente y lo mismo tiene que ocurrir en los Juzgados de Garantía, en paralelo organismos del Ejecutivo realizan labores para difundir los derechos de las mujeres y entonces se hace un empalme de colaboración entre unos y otros que permite que sean mejor recibidas y mejor tratadas, sin que esto signifique transformar las cosas en injustas en el sentido que ellas tengan preferencias o privilegios, ocurre aquí algo análogo con lo que sucede en los Juzgados del Trabajo en que se aplica el derecho del trabajo que es protector de los trabajadores hasta colocarlos en niveles de igualdad con los empleadores, entonces en el caso de las mujeres pasa eso y lo mismo en el caso de pueblos indígenas, de niñas y niños adolescentes o de personas discapacitadas que muchas veces ni siquiera pueden acceder físicamente a un edificio y entonces tenemos que partir por abrirle las puertas en el sentido físico y luego en lo que significa la tramitación de sus asuntos” concluyó el ministro Lamberto Cisternas.